¿Puede jugar algún papel la risa y los bufones en la construcción de la paz? Aristófanes creía que sí. En su comedia La Paz, Trigeo, el héroe cómico, parte hacia el Olimpo montado sobre un escarabajo que amasa bolas de desperdicios. El fin es mediar ante los dioses y conseguir que la paz sea liberada de quienes la tienen secuestrada. Ese misterioso animal cropolálico o comemierda, para decirlo en términos de poesía popular, nos empuja hacia la escatología, es decir, hacia los fines últimos de las cosas. Al elegir esta cabalgadura hacia la paz, ya nos advierte que cualquier viaje de esta índole no estará exento de fango y suciedad. La nobleza del fin, sin embargo, anima a enfrentar vicisitudes y miserias, aunque en el camino de rescate de la paz se desvele quiénes son los que se benefician de la guerra.
Esta obra, surge como resultado del Laboratorio: Un viaje hacia el bufón sagrado, dirigido por el Director Chileno Andrés del Bosque y presentado en el marco del Festival de Teatro de Manizales 2017.
Reseña Director/ Biografía
Andrés Del Bosque ha sido profesor durante más de siete años de la Resad (Real Escuela Superior de Arte Dramático-Madrid). Ha dirigido numerosos montajes que se han exhibido en el Círculo de Bellas Artes, La Espada de Madera, la Escalera de Jacob, El Teatro Municipal de Almagro en Bruselas y en otros ámbitos del mundo profesional. Actualmente desarrolla su tesis doctoral «En busca de la risa perdida: aportaciones del Clown a la teatralidad» en la Universidad Rey Juan Carlos.
Licenciado en Dirección teatral en la ESAD de Murcia en el año 2011, al año siguiente consigue el máster en Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos. Comediante Chileno Español, se forma en el Teatro experimental de Cali, Colombia con el maestro Enrique Buenaventura. Estudia clown, bufón, melodrama y se especializa en la escuela del maestro Philipe Gaulier en Londres.
Ha ganado diferentes premios como son el Premio Municipal de Dramaturgia 81, Premio Fundación Nacional de la Cultura 84, Premio Eugenio Dittborn Universidad Católica 87, Premio Teatro Infantil Achitej 91, Premio Asociación de Periodistas de espectáculos 94, Premio de la Crítica 95, entre otros.
Fundación Circo Manizales
La Fundación, surge en la ciudad de Manizales en el año 2013, con el fin de incentivar procesos de investigación, formación y recuperación de espacios de la ciudad generando inclusión de las expresiones artísticas como el arte circense también, como la posibilidad de abrir espacios donde se coopere y se fortalezca la presencia y el empoderamiento del circo en lugares visibilizados de la ciudad.
«En el año 2014 encontré la necesidad de crear una orquesta con el fin de dar a conocer un poco más el folclor Colombiano, en aquel momento se inicio con el nombre de Orquesta la…
Director cine de chileno reconocido y fallecido en Colombia será recordado en el FAV 24/ Ene | Centro de ExtensiónUV¿Sabes quién es Dunav Kuzmanich? ¿Sabes que fue un prolífico cineasta chileno que desarrolló su obra y que falleció en Colombia, país invitado al FAV 2018? Tienes ahora la oportunidad de conocerlo. Hasta Valparaíso, como…