Gaitambó nació en Barrancabermeja, Colombia, en los años 90 y fue unas de las primeras agrupaciones de música tradicional que se crearon en la ciudad. Desarrolla un trabajo de investigación, presentándolo en distintos espacios culturales de esta ciudad petrolera de Colombia.
Después de varios años de trayectoria con la agrupación su gestor artístico, Hugo Celis Simanca, parte a Chile, en el año 1999, donde sigue desarrollando este proyecto artístico musical junto William Aravena Santander y Oscar Galván Ardila.
Gaitambó comienza a tomar fuerza en Chile, participando en distintos escenarios de Santiago y regiones, es así como en el año 2004 clasifica y queda como finalista de la competencia folclórica del Festival de la Canción de Viña del Mar, representando a Colombia, con la canción “del Caribe al festival”.
Luego de 17 años de trayectoria en Chile, Gaitambó, se encuentra trabajando en un nuevo proyecto musical que rescata las raíces de la música afrocolombiana y tradicional (cumbia, el porro, el fandango, el bullerengue, el vallenato, el chande, la gaita, la puya, la chalupa, entre otros) y la mezcla con otros estilos musicales, todo esto orientado al rescate de un repertorio en pos de la inclusión socio-cultural y en la creación de un repertorio propio.
“En el año 2014 encontré la necesidad de crear una orquesta con el fin de dar a conocer un poco más el folclor Colombiano, en aquel momento se inicio con el nombre de Orquesta la…
Director cine de chileno reconocido y fallecido en Colombia será recordado en el FAV 24/ Ene | Centro de ExtensiónUV¿Sabes quién es Dunav Kuzmanich? ¿Sabes que fue un prolífico cineasta chileno que desarrolló su obra y que falleció en Colombia, país invitado al FAV 2018? Tienes ahora la oportunidad de conocerlo. Hasta Valparaíso, como…